Cambios asociados al envejecimiento.
Encontramos tres grandes tipos de cambios: cambio físico, cambio psicológico y cambios sociales. Los rasgos que caracterizan estos cambios los podemos observar detenidamente en la siguiente tabla.
CAMBIOS
FÍSICOS
|
CAMBIOS
PSICOLÓGICOS
|
CAMBIOS
SOCIALES
|
Arrugas en la
piel, encanecimiento del pelo, pérdida generalizada del vello corporal,
reducción de la altura, cambios en los huesos, músculos y articulaciones.
|
Personalidad,
efecto y envejecimiento: Tendencia a utilizar técnicas de enfrentamiento más
pasivas y centradas en la emoción.
|
Jubilación: la
transacción de trabajad@r a jubilado tiene un impacto importante en los
ingresos, el estilo de vida, el status y el papel social de la persona
jubilada. Hay que tener en cuenta el papel de los factores individuales (
salud física, psíquica y social) los factores materiales ( ingresos
económicos, necesidades y vivienda) y los factores sociales (relaciones,
familia)
|
Cambios en las
funciones orgánicas vitales, reguladores y ejecutivas: cambios en el sistema
cardiovascular, menor rendimiento del sistema respiratorio y del aparato
digestivo.
|
Funcionamiento
intelectual: pérdida o disminución de algunas funciones cognitivas.
|
Redes sociales: Se
producen cambios en la estructura familiar, al abandonar los/as hijos/as el
hogar paterno y demandar otro tipo de atención y apoyo. Además la ausencia de
trabajo y la desaparición de personas de la misma edad e intereses hacen que
las redes sociales de las personas mayores se vean más reducidas.
|
Cambios
sensoriales: disminución de la agudeza visual, auditiva, y disminución
general en la sensibilidad a los sabores y olores.
|
Lenguaje: Se pueden
producir algunos cambios en las personas mayores.
|
La imagen social de
las personas mayores: diversos estereotipos de las personas mayores hacen
referencia a su inutilidad, incapacidad, deficiente estado de salud,
inflexibilidad y otras características negativas. Estos estereotipos influyen
en el autoconcepto y constituyen una barrera relacional.
|
Irene Ureña Herrero
No hay comentarios:
Publicar un comentario