1 CARACTERÍSTICAS
FISIOLÓGICAS
Se suele definir
el envejecimiento como un proceso de deterioro donde se suman todos los cambios
que se dan con el tiempo en el organismo y que conducen a alteraciones
funcionales y hasta la muerte. Estos cambios desde el punto de vista morfológico, psicológico y bioquímico,
se caracterizan por una pérdida progresiva de la capacidad de adaptación y
reserva del organismo, que va a producir una mayor vulnerabilidad del sujeto ante las relaciones externas.
Desde una visión
del ámbito fisiológico, el envejecimiento conlleva cambios en el sistema
cardiovascular, respiratorio, metabólico, motriz etc…, que a su vez van a
interaccionar sobre las capacidades psicológicas,
que merman las capacidades de resistencia y agilidad de los ancianos, con los
siguientes perjuicios para su autonomía, calidad de vida y su habilidad y
capacidad de aprendizaje motriz.
El ejercicio físico
va a ser una herramienta fundamental para retrasar la involución, prevención de
ciertas enfermedades, y contribuir al mantenimiento de sus habilidades motrices
y con ello los beneficios que aporta como las relaciones sociales, los buenos
estados de ánimo y el ahorro en medicamentos.
Dado que el
hombre es un conjunto de sistemas que operan de manera coordinada, los problemas
que sucedan en alguno de ellos, va a incidir en el propio comportamiento o
funcionamiento del sujeto.
Podemos dividir
al hombre en tres grandes sistemas, sistemas de control, sistemas de
aprovisionamiento y sistemas ejecutores los cuales dependen de:
·
Sistema de control: Está coordinado por el sistema
nervioso, que facilita la información para la ejecución y coordina en la regulación de los distintos órganos en
las acciones de combinación con el sistema endocrino-metabólico que actúa sobre
la mayor y menor activación de las hormonas que van a aumentar o disminuir sus
niveles de secreción.
·
Sistema de aprovisionamiento: El cual está compuesto
por el sistema cardiovascular que va a facilitar
el transporte de los nutrientes y el oxígeno. Otro de los sistemas que forma
parte del aprovisionamiento es el respiratorio que se encarga de captar el oxígeno
del aire y transportarlos hasta las venas arterias. Y el tercer sistema dentro
del aprovisionamiento es el digestivo que trata de convertir los alimentos en
materias más pequeñas y así obtener su energía.
·
Sistemas ejecutores: que depende principalmente del
sistema motriz y los dos juntos permiten hacer que muchas actividades sean
posibles.
1.1 Sistema de control
1.1.1
Sistema
nervioso: Las
alteraciones anatómicas como químicas o de funcionamiento se producen en el
sistema nervioso a nivel de encéfalo y medula como consecuencia del
envejecimiento y aunque se hable de involución de la senectud se producen
problemas de reducción en el peso del cerebro entre las edades de 70 y 89 años,
estos pueden ser considerados normales desde la perspectiva comportamental y
psicológica.
Uno de los
mayores efectos producidos por la edad
en relación con el sistema nervioso motriz, es la perdida de neuronas que hacia
los 60 años puede ser entorno al 25% y se presentan de manera uniforme en todos
los segmentos motrices.
También hay que
distinguir entre los problemas de temblor de manos, de pérdida de sueño y
memoria como consecuencia del estilo de vida (mayor consumo de alcohol) y no
como el propio proceso involutivo.
Con la edad se
pierden papilas gustativas, siendo especialmente llamativa la relacionada con
los sabores dulces. También se produce una degeneración del aparato receptor
del oído interno produciendo una disminución de la audición sordera del
envejecimiento. A nivel visual, el cristalino se hace más denso, grueso y menos
elástico perdiendo la capacidad de enfocar objetos cercanos.
1.1.2
Sistema
endocrino metabólico: La secreción hormonal disminuye con la edad por
dos motivos: Uno por el descenso de la producción hormonal y otro por la falta
de respuesta de los órganos a las hormonas. El sistema endocrino y
metabólico inciden sobre factores
relacionados con el envejecimiento, produciendo una serie de movilizaciones que
van a perjudicar a la autonomía de la persona mayor. Se producen cambios en el
sistema serotoninérgico que producen
cambios del humor en el sujeto., al igual a las respuestas de tipo sensitivo
como el frío o el calor. Toleran menos la glucosa, disminuyendo la producción
de insulina y contribuyendo a la tolerancia del azúcar. En cuanto al sistema inmunitario se produce
una disminución de poder defensivo frente a infecciones o tumores.
En la mujer, con
la menopausia, se produce un descenso de estrógenos y progesterona que le
provoca una serie de problemas como pueden ser los sofocos, los cambios bruscos
de carácter etc.
El
envejecimiento lleva a alteraciones también de la estructura química cerebral,
donde se puede observar como disminuyen las proteínas cerebrales y un aumento
del ADN total.
Irene Ureña Herrero
No hay comentarios:
Publicar un comentario